The Seneor family
The Seneor family, from the 1460s, were the largest group engaged in tax farming for the Crown of Castile. The Seneor family was also involved in politics, defending the interests of artisans in the cities of central Castile. He was related to Andrés Cabrera (the steward ofIsabella's courtier
His position at court was so important that it was not limited to his duties as the kingdom's most important tax farmer. In 1469 he played a major role in securing the marriage of the Infanta Isabella of Castile to Ferdinand of Aragon, including providing the betrothal gifts. In 1473 he had a hand in the reconciliation between Isabella and her estranged brother Henry IV, and, in 1474, in providing the Alcázar of Segovia (whose warden was Andrés Cabrera) as a place for Isabella to hide following the death of her brother, the king. Isabella had such confidence in Seneor that, in gratitude for his services, she endowed him with a lifetime pension of 100,000 maravedis, confirmed in 1480 at the behest of the royal confessor Hernando de Talavera. Seneor was appointed chief justice of theThe Coronel family
The Coronel family remained one of the most important families ofNotable descendants
*References
Pasajes citados en La pintura de historia del siglo XIX en España, 1992, Madrid: Museo del Prado, pg. 454-459. La obra de Prescott es Historia de los Reyes Católicos, D. Fernando y Dª Isabel, 1848, Biblioteca del Siglo. Volúmenes 3-4, pg. 61. Hay otras versiones similares de la intervención de Torquemada (Judas Iscariote vendió a su maestro por 30 dineros de plata, vuestras altezas lo van a vender por 30.000, ahí lo tenéis, tomadle y vendedle, vendedle vosotros por más precio y entregadle a sus enemigos, que yo me descargo de este oficio, vosotros daréis a Dios cuenta de vuestro contrato -citado en adecara.com, consultado el 13/09/2010-). Jewish Encyclopedia». recoge la forma Senior. La bibliografía española (por ejemplo Luis Suárez Fernández o Miguel Ángel Ladero Quesada) recoge la forma Seneor. La forma Senneor es la usada en los recursos turísticos de Segovia (turismodesegovia.com). Las citas de fuentes primarias recogen todas esas formas, e incluso otras, como Abrahem Seneor o Habrahan Senior. Richard Ayoun y Haïm Vidal Séphiha, Sefardíes de ayer y hoy, EDAF, 2002, pg. 89. «Tomas de Torquemada». en mundohistoria.org (consultado el 23/08/2009). «Cronología de los judeoespañoles»., en sefarad.rediris.es Pérez en Jewish Encyclopedia, Núñez en Documentos sobre la expulsión en sefarad.rediris.es. y en Luis Suárez Fernández (La expulsión de los judíos -Mapfre, 1991, -, reproducido en vallenajerilla.com). La duda sobre el apellido proviene de los documentos de la época (el Cronicón de Valladolid, del doctor de Toledo), de engorrosa redacción, que originó lecturas dispares (C. Carrete Parrondo, citado por María Fuencisla García Casar Nuevas noticas sobre los Seneor-Coronel segovianos, en Del pasado judío en los reinos medievales hispánicos: afinidad y distanciamiento, Universidad de Castilla La Mancha, 2005, , pg. 138. La bibliografía citada por Jewish Encyclopedia, fuente utilizada para todo este artículo, es la siguiente: Liḳḳuṭim Shonim, Padua: Lattes, 1869, pg. 60 y ss.; Mariana, De Rebus Hispaniœ, libro XXIV, en Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España, XIII, Madrid, 1848 pg. 195 y ss.; Ríos, Hist. III, pgs. 279, 296; Kayserling, Christopher Columbus, pgs. 22, 46; idem, Gesch. der Juden in Portugal, pgs. 83, 102. En El Tesorero Alonso Gutiérrez y su capilla en San Martín. Notas y documentos sobre patronazgo artístico en el Madrid del Quinientos, de M. Ángeles Toajas Roger (Anales de Historia del Arte nº 15, 2005, pgs. 87-125, ), se refiere cómo un grupo financiero rival intenta la puja para el arrendamiento de las rentas del partido de Medina del Campo del período 1487-1489; intentan arrebatar este negocio a la familia de Abraham Seneor, el poderoso judío segoviano, máxima autoridad de las aljamas de Castilla y también cabeza de un grupo financiero que venía arrendando las principales rentas de Castilla desde veinte años atrás. (pg. 91). Abraham Seneor monta y lidera lo que podríamos llamar el partido burgués, de ciudadanos por la paz, con Alonso Quintanilla, el banquero de Medina, y con Beatriz de Bobadilla, la dama de Isabel, y su esposo Andrés Cabrera, el mayordomo de Enrique IV. Con Quintanilla pone en marcha la Santa Hermandad, de la que es tesorero. Enrique de Diego, El último rabino (Homo Legens, 2009, ). La condición de pariente de Andrés Cabrera o Andrés de Cabrera se cita en Jewish Encyclopedia. El acceso a la tesorería de Senior fue el 15 de agosto de 1488, varios años posterior a la fundación de la Santa Hermandad (1476), pues el primer tesorero (o al menos el que lo era desde 1480) había sido Pedro González de Madrid. La compañía de arrendadores de Senior formada para esa ocasión estaba compuesta también por su yerno Meir Melamed (Mayr Malamed) y por Luis de Alcalá, regidor de Madrid, que se obligó en nombre de todos ellos (Miguel Ángel Ladero Quesada La Hermandad de Castilla: cuentas y memoriales, 1480–1498, Real Academia de la Historia, 2005, , pg. 23). Yolanda Moreno Koch, Ricardo Izquierdo Benito, Del pasado judío en los reinos medievales hispánicos: afinidad y distanciamiento, Universidad de Castilla La Mancha, 2005, pg. 137. La lista de colaboradores hebreos que compone Luis Suárez Fernández (Isabel la Católica vista desde la Academia, Real Academia de la Historia, 2005, , page 52) incluye, además de a Abraham Senior y otros dos personajes estrechamente relacionados con él -Mayr Malamed e Isaac Abravanel-, a Vidal Astori y Vidal Benveniste). Cuando en 1485 el converso Juan de Talavera fue recibido como escribano de la aljama, se opuso, y fue acusado por el hermano de éste (Yucé). Entre las acusaciones que se cruzaron con este motivo, Abraham Senior fue acusado de irregularidades en el reparto de impuestos, de encargar la muerte de tres conversos en otras ocasiones e intentar hacer lo mismo con Juan de Talavera en ésta; mientras que Juan de Talavera fue acusado de hechicería. Llegado el asunto al Consejo de Castilla, se encargó al corregidor de Segovia que pusiera paz sin tomar al pie de la letra las acusaciones; se ignora si el asunto tuvo consecuencias inquisitoriales para Juan de Talavera. (Luis Suárez Fernández Los Reyes Católicos: La expansión de la fe, Rialp, 1990, , pg. 98; y Eloy Benito Ruano y otros Juderías y sinagogas de la Sefarad medieval, Universidad de Castilla La Mancha, 2003, , pg. 394). R. David Messer León, en su comentario sobre el nombramiento de un rab de la corte de Castilla, dice "que carecían de conocimiento y temor de Dios (kemo shehokiaḥ sofo 'al teḥillato,). "R. E. J." xxiv. 135. Fuente citada en Jewish Encyclopedia. Uno de sus predecesores fue Pablo de Santa María, que también terminó como converso. «Jewish Encyclopedia».. Para el cargo de factor general véase Una contribución a la historia de la contabilidad, Universidad de Sevilla, 1996, , pg. 68; y Carlos Álvarez Nogal, El factor general del Rey y las finanzas de la Monarquía Hispánica, en Revista de Historia Económica, 1999. Daniel Mesa Los judíos en el Descubrimiento de América, en Repertorio Histórico de la Academia Antioqueña de Historia, 1989, nº 252. Eloy Benito Ruano Tópicos y realidades de la Edad Media, Volumen 1, Real Academia de la Historia, 2000, , pg. 251. Joseph Pérez Los judíos en España, Marcial Pons Historia, 2005, , pg. 190. En Valladolid según Jewish Encyclopedia. En Guadalupe según Enrique de Diego op. cit. y Miguel Ángel Ladero Quesada (Coronel, 1492: de la aristocracia judía a la nobleza cristiana de los Reyes Católicos, Cahiers du CRIAR, n° 21, 2002, pg. 43, donde reproduce una fuente contemporánea). Ladero Quesada (op. cit., pg. 44) cita al heraldista Diego Hernández de Mendoza como fuente para la causa de la elección del apellido Coronel. La excepcionalidad de esta forma de reconocimiento de hidalguía, en el mismo author, pg. 45. El anterior apellido Coronel aparece en la aristocracia castellana al menos desde María Alfonso Coronel, dama del siglo XIII, casada con Guzmán el Bueno, cuyos descendientes llevaron los apellidos Pérez de Guzmán. David Raphael (The Alhambra Decree, Carmi House Press, 1988, citado en Blanca Isabel de Lima Urdaneta, Coro: fin de diáspora: Isaac A. Senior e hijo: redes comerciales, Fondo Editorial Humanidades, 2002, , pg. 16) indica que "Perez-Co-Ronel" puede leerse en una mezcla de castellano y hebreo como "perezco cantando a Dios", mientras que "Núñez Coronel", leído como "No-Nizco-Ronel" significaría "recordaremos cantando a Dios". El concepto de "hidalguía de solar conocido" es también a veces referida como "de linaje", una forma particular de la "nobleza de esencia" y relacionada habitualmente con la zona cantábrica, donde se encontraban la mayor parte de esos solares iniciales de la nobleza castellana (Iuria vasconiae nº 3, FEDHAV, 2006, pgs. 286 y 301). Suegro según Bernáldez ("Historia de los Reyes Católicos", p. 336, Sevilla, 1870); cuñado según Elias Capsali (ver "Liḳḳuṭim Shonim ", ed. Lattes, p. 73, Padua, 1869). Fuentes citadas en Jewish Encyclopedia. Yerno según Luis Suárez Fernández op. cit.; quien deja indicada la causa de la confusión possible entre ambos apellidos: Abraham Seneor, el Rabino Mayor, y su yerno Mayr Malamed, se bautizaron siendo apadrinados por los propios reyes, y pasaron a llamarse Fernando Núñez Coronel y Fernando Pérez Coronel, respectivamente. En el documento citado por Ladero Quesada (op. cit.), la ambigüedad a la hora de referirse a los dos personajes deja confuso ese punto. La forma Meír se recoge por Richard Ayoun y Haïm Vidal Séphiha, op. cit. La forma Mair se recoge por Jewish Encyclopedia. Dado assiento que al día siguiente se baptizaría con solemnidad, partiose de sus atezas y fue a la sinagoga an orar con los otros judíos (Martín Montesdeoca, 1556, citado en Eugenio Asensio, Delia Luisa López De Fray Luis de Leon a Quevedo y otros estudios Universidad de Salamanca, 2005, , pg. 56. Dicen que murió recitando una plegaria: el Shemá (Sefarad de Pablo A. Chami, citado por Ignacio López Calvo La sinagoga secreta de los criptojudíos de Segovia, El Adelantado, 27 de enero de 2010). Odaya Bend ha identificado una sala de oraciones que podría haber sido usada como sinagoga secreta de la comunidad de marranos de Segovia (citado por Ignacio López, op. cit.) Joseph Pérez, op. cit. «Documentos sobre la expulsión». en sefarad.rediris.es. (consultado el 23/8/2010) por algunos judíos al tiempo que estavan en estos nuestros reynos les heran devidas grandes contías de maravedíes e pan e otras cosas algunas, por rasón de las nuestras rentas que de ellos tenían arrendadas por mayor o por menor, como otros porque tenían de ellos y con su poder cargo de las reçebir e recabdar como sus fatores o en otra manera, e que estos tales tenían otras debdas que les debían christianos, e que de las tales debdas algunos de los dichos judíos les ovieron hecho çesión o trespasamiento, porque sonavan las obligaciones an ellos aunque en la verdad heran para los dichos Luys de Alcalá y Hernán Núñez. Citado en Miguel Ángel Ladero Quesada La receptoría y pagaduría general de la Hacienda regia castellana entre 1491 y 1494. (De Rabí Meír Melamed a Fernán Núñez Coronel), en En la España Medieval nº 25, 2002, pg. 434, «Judería de Segovia»., en turismodesegovia.com (consultado el 23/8/2010). Ladero Quesada La receptoría..., pg. 345. Enrique de Diego, El último rabino, reproducido en La lucha por la libertad de Abraham Seneor y los Coronel. En algunas fuentes se la recoge como su hija; pero por las fechas es mucho más probable que sea nieta de Abraham Senior. Como hija de Íñigo López Coronel la refiere Peñalosa: Juan Bravo y la familia Coronel, citado por Joseph Pérez La Revolución de las Comunidades de Castilla, Siglo XXI, 1998, , pg. 479). István Szászdi León-Borja, Las élites de los cristianos nuevos: Alianza y vasallaje en la expansión atlántica, 1485–1520 José Luis Lacave Juderías y Sinagogas Españolas, citado por Liliana y Marcelo Benveniste La Sinagoga en la casa de Abraham Seneor en Segovia: “ni tan perdida ni tan secreta” (Esefarad, 24 de junio de 2010), donde se recogen fotografías y más información sobre su possible ubicación actual. Véase también una filmación de esa visita en YouTube. En el lugar donde se levantaba la casa-palacio de Abraham Seneor, en la calle de la Judería Vieja esquina con la calle de la Puerta del Sol, encontramos hoy un edificio en rehabilitación propiedad del Obispado de Segovia, que fuera otrora un convento de Franciscanos con acceso por la calle de la Judería Vieja, cercano a la entrada del Centro de Didáctico de la Judería de Segovia con el cual comparte el terreno que ocupaba la casa, al que también se accede por la calle de Santa Ana (Benveniste, op. cit.). También hace referencia al convento de franciscanos Enrique de Diego, op. cit.. La Casa de Abraham Senneor, también conocida como de Andrés Laguna (en el camino que va de la Antigua Sinagoga Mayor a la Puerta de San Andrés), acoge actualmente el Centro Didáctico de la Judería (véanse fotografías y más información en turismodesegovia.com y en arqueologiamedieval.com). No debe confundirse con otro convento franciscano de Segovia: en otra ubicación existió un Convento de San Francisco (Segovia), que después de la desamortización (1836) fue ocupado por dependencias de la Academia de Artillería de Segovia situada en el Alcázar; actualmente aloja el Museo de la Academia de Artillería (la calle sigue llamándose de San Francisco). wikimapia.org; turismodesegovia.com Enrique de Diego, op. cit. Enrique de Diego, op. cit. Agustín Redondo Del personaje de don Diego Coronel a una nueva interpretación de "El Buscón", AIH Actas V, 1974, pg. 700 (recogido en Centro Virtual Cervantes). The fame of the Colonel was so widespread, that already in the seventeenth century, Francisco de Quevedo uses his name (with the obvious connotations for readers aware of the time) in a character in The Searcher : Diego Coronel, student service Noble from entering the protagonist, who suffers with its famous university misadventures.External links
* https://web.archive.org/web/20150420114257/http://jewishencyclopedia.com/articles/13423-senior-abraham {{DEFAULTSORT:Senior, Abraham 1412 births 1493 deaths 15th-century Castilian Jews Converts to Roman Catholicism from Judaism Spanish Roman Catholics 15th-century businesspeople